Aficciones de Borja
Translate
jueves, 6 de febrero de 2014
jueves, 30 de enero de 2014
DEFINICIÓN DEL AMOR SEGÚN BAROJA
PÍO BAROJA
Pío Baroja nació en San Sebastián y vivió, durante casi toda su vida, en Madrid. Allí estudió Medicina y se doctoró con una tesis sobre El dolor. Su ejercicio como médico fue breve, en Cestona. Volvió a Madrid donde entró en contacto con escritores como Azorín y Maeztu, que le llevan a entregarse a la literatura, su gran vocación.
Publica sus primeros libros en 1900 tras una serie de colaboraciones en diarios y revistas. Sigue una etapa de intensa trabajo con viajes por España y Europa. En 1911 publica "El árbol de la ciencia". Hasta entonces había publicado ya, además de cuentos, artículos y ensayos, diecisiete novelas que constituyen lo más importante de su producción. Su fama se consolida y su vida se consagra a escribir volviéndose cada vez más sedentaria. En 1935 ingresa en la Real Academia. Durante la Guerra Civil pasa a Francia, pero en 1940 se instala de nuevo en Madrid. Muere en 1955.
GENERACIÓN DEL 98
La llamada generación del 98 es el nombre que le dio Azorín, en 1913, a un grupo de escritores que asumieron la decadencia ante el desastre colonial y se comprometieron más con la realidad pretendiendo buscar soluciones para transformar España. Azorín, Baroja, Unamuno, Maeztu, Machado y Valle-Inclán son sus componentes. Sus rasgos más característicos son:
-Visión crítica de España.
-Lenguaje natural al servicio del pensamiento.
-Renovación de todos los géneros literarios. La crisis social del cambio de siglo y la angustia vital heredada del romanticismo les llevó a experimentar nuevas formas en los terrenos artísticos y literario, cambiando el método de la observación fiel de la realidad por una visión subjetiva y a veces grotesca de lo absurdo de la vida.
BORJA Y VERO
lunes, 28 de octubre de 2013

"Es complicado que lo consiga en un torneo que no he ganado nunca. Nadie lo ha hecho antes. Seis sería algo casi inigualable", comentó el mallorquín, que vuelve a un torneo que no disputa desde 2009 después de unas semanas de descanso y desconexión. "He preparado este torneo desde casa, con mi familia y amigos, jugando un poco al golf. También he jugado un poco al tenis", dijo Nadal, quien aseguró que "el tenis, descansando una semana no se pierde" y que necesitaba tiempo de relajación tras una temporada muy cargada.
Otro de los grandes retos del manacorí en París es impedir que el serbio Novak Djokovic le arrebate al cierre del año el número uno del mundo, una posibilidad remota pero no imposible.
martes, 22 de octubre de 2013
Una contrarreloj de maestros
Una contrarreloj de maestros
El próximo 4 de noviembre Londres acoge uno de los eventos tenísticos del año, la Copa de Maestros. Las ocho mejores raquetas del año, a excepción del lesionado Andy Murray, cierran el año en el O2 Arena y España tiene la suerte de contar con dos férreas opciones de victoria, Nadal y Ferrer.
Hasta el momento sólo cuatro tenistas se han asegurado su presencia: Djokovic, Nadal, Ferrer y Del Potro. La lucha por las cuatro plazas restantes se plantea exigente, un total de seis tenistas se lanzan en una carrera contrarreloj por sumar puntos a dos semanas del inicio de la competición. Y puede haber sorpresas, Roger Federer el seis veces campeón de maestros podría perderse el torneo por primera vez en once años. Y dos veteranos que quieren volver a dar guerra, Richard Gasquet y Tommy Haas.
Federer gana en casa.
Roger Federer ya gana en casa. El tenista suizo, tercer cabeza de serie, se deshizo sin mayores complicaciones del francés Adrian Marino (6-4 y 6-2) en su entreno en el torneo de Basilea, su ciudad natal. Ahora, Federer se enfrentará en segunda ronda al vencedor del duelo entre el argentino Horacio Zeballos y el uzbeco Denis Istomin.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)